OBJETIVO GENERAL

El Seminario tiene por objetivo general, despertar el compromiso político y social de una nueva generación de católicos mexicanos para la reconstrucción nacional en tiempos de crisis, desde los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente desde el magisterio del Papa Francisco.

OBJETIVOS PARTICULARES

- Identificar la naturaleza y claves de un liderazgo cristiano en la política.

 

- Reconocer los elementos que forjaron la identidad nacional de México recorriendo los principales hitos y personajes de la historia de México.

 

- Reinterpretar la historia nacional identificando los momentos de conflicto y su superación a través del encuentro en la pluralidad que construyeron la unidad nacional.

 

- Conocer los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia para un discernimiento de la acción política y social en nuestro país a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco, identificando los desafíos actuales de México.

 

- Promover espacios de discernimiento comunitario de la realidad que susciten redes plurales de colaboración entre líderes católicos de todo el país.

 

- Elaborar acciones y propuestas concretas en el Bicentenario de México, que abran caminos hacia la reconstrucción nacional en tiempos de crisis.

PROGRAMA

A. ELEMENTOS DE UN LIDERAZGO CRISTIANO EN LA POLÍTICA.

 

a. Introducción al liderazgo.

b. Kerygma: identidad del líder católico.

c. Sentir con la Iglesia.

d. Pasión por el encuentro.

e. Pasión por los pobres.

f. Pasión por nuestros pueblos.

g. Discernimiento desde la esperanza.

 

B. IDENTIDAD NACIONAL: RELECTURA DE LA HISTORIA EN CLAVE DE ENCUENTRO.

 

a. El mestizaje y el Acontecimiento Guadalupano, forjador de una nueva nación.

b. El nacimiento el México independiente: Hidalgo, Morelos e Iturbide.

c. La ilusión del consenso: Del Plan de Iguala a la guerra civil entre conservadores y liberales.

d. Revolución y constitución: desencuentros y reivindicaciones de los derechos sociales.

e. El aporte de los católicos a la Revolución Mexicana: derechos sociales y defensa de las libertades.

f. El nacimiento del México moderno: la generación de 1915, lecciones para el encuentro en la pluralidad.

g. Contribución y liderazgo de la mujer mexicana en la identidad nacional.

h. La larga marcha por la democratización política y la inclusión.

i. Síntesis de una relectura de la historia de México desde el encuentro.

j. Generación 2031: El acontecimiento de Guadalupe y los nuevos mestizajes de la globalización.

 

C. DESAFÍOS DE MÉXICO Y CRITERIOS PARA LA ACCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS.

 

a. El Magisterio Social del Papa Francisco: criterios de juicio y directrices de acción.

b. La Cultura del Encuentro y el diálogo en el pluralismo contemporáneo.

c. La Justicia Social por caminos de paz.

d. Los cristianos, la democracia y los sistemas políticos.

e. Desafíos para una ecología integral.

f. El Papa Francisco y su visión sobre la economía.

g. Un pacto educativo global.

h. Movilidad humana y migración forzada.

i. Identidad cristiana y laicidad.

México en Latinoamérica, la perspectiva de la Patria Grande.

 

D. LECTURAS OBLIGATORIAS.

 

a. Discurso del Papa Francisco. Identidad del católico en política. 4 de Marzo de 2019.

b. Los sentimientos de la nación. Jose María Morelos.

c. Plan de San Luis. Francisco I. Madero.

d. Evangelii Gaudium. Páginas seleccionadas. Papa Francisco.

 

E. LECTURAS SUGERIDAS.

 

a. Plan de Iguala. Agustín de Iturbide.

b. La formación social y política de los católicos mexicanos: la Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. María Luisa Aspe.

c. El laberinto de la soledad. Octavio Paz.

d. Ulises criollo. José Vasconcelos.

e. Nican Mopohua. Antonio Valeriano.

f. Corrupción y pecado. Jorge Bergoglio SJ.

g. Carta encícica Laudato Sí. Papa Francisco.

h.  Los Bandidos de Río Frío. Manuel Payno.

 

F. TERTULIA CULTURAL.

 

a. La cultura del Encuentro desde el Arte: Poesía, Literatura, Pintura y Música.

Contacto

ACADEMIA LATINOAMERICANA  DE LÍDERES CATÓLICOS

Avenida Jaime Guzmán 3300, Providencia. Santiago de Chile.

 

Teléfono: +56 (2) 3545126 / 17.

 

Correo: bicentenario@liderescatolicos.mx

 

www.liderescatolicos.mx/bicentenario

www.liderescatolicos.mx/bicentenario/postulaciones

Inicio     Programa    Metodología      Cuerpo docente     postulaciones     Costos y becas       Resultados

 

Seminario Nacional de Liderazgo Político

Crisis y Reencuentro en el Bicentenario de México

28 de Septiembre al 30 de Noviembre

Todos los lunes de 18 a 21:30 horas

Seminario Nacional de

Liderazgo Político

Crisis y Reencuentro en el Bicentenario de México

28 de Septiembre al 30 de Noviembre

Todos los lunes de 18 a 21:30 horas

OBJETIVO GENERAL

El Seminario tiene por objetivo general, despertar el compromiso político y social de una nueva generación de católicos mexicanos para la reconstrucción nacional en tiempos de crisis, desde los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia, especialmente desde el magisterio del Papa Francisco.

OBJETIVOS PARTICULARES

- Identificar la naturaleza y claves de un liderazgo cristiano en la política.

 

- Reconocer los elementos que forjaron la identidad nacional de México recorriendo los principales hitos y personajes de la historia de México.

 

- Reinterpretar la historia nacional identificando los momentos de conflicto y su superación a través del encuentro en la pluralidad que construyeron la unidad nacional.

 

- Conocer los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia para un discernimiento de la acción política y social en nuestro país a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco, identificando los desafíos actuales de México.

 

- Promover espacios de discernimiento comunitario de la realidad que susciten redes plurales de colaboración entre líderes católicos de todo el país.

 

- Elaborar acciones y propuestas concretas en el Bicentenario de México, que abran caminos hacia la reconstrucción nacional en tiempos de crisis.

PROGRAMA

A. ELEMENTOS DE UN LIDERAZGO CRISTIANO EN LA POLÍTICA.

 

a. Introducción al liderazgo.

b. Kerygma: identidad del líder católico.

c. Sentir con la Iglesia.

d. Pasión por el encuentro.

e. Pasión por los pobres.

f. Pasión por nuestros pueblos.

g. Discernimiento desde la esperanza.

 

B. IDENTIDAD NACIONAL: RELECTURA DE LA HISTORIA EN CLAVE DE ENCUENTRO.

 

a. El mestizaje y el Acontecimiento Guadalupano, forjador de una nueva nación.

b. El nacimiento el México independiente: Hidalgo, Morelos e Iturbide.

c. La ilusión del consenso: Del Plan de Iguala a la guerra civil entre conservadores y liberales.

d. Revolución y constitución: desencuentros y reivindicaciones de los derechos sociales.

e. El aporte de los católicos a la Revolución Mexicana: derechos sociales y defensa de las libertades.

f. El nacimiento del México moderno: la generación de 1915, lecciones para el encuentro en la pluralidad.

g. Contribución y liderazgo de la mujer mexicana en la identidad nacional.

h. La larga marcha por la democratización política y la inclusión.

i. Síntesis de una relectura de la historia de México desde el encuentro.

j. Generación 2031: El acontecimiento de Guadalupe y los nuevos mestizajes de la globalización.

 

C. DESAFÍOS DE MÉXICO Y CRITERIOS PARA LA ACCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS.

 

a. El Magisterio Social del Papa Francisco: criterios de juicio y directrices de acción.

b. La Cultura del Encuentro y el diálogo en el pluralismo contemporáneo.

c. La Justicia Social por caminos de paz.

d. Los cristianos, la democracia y los sistemas políticos.

e. Desafíos para una ecología integral.

f. El Papa Francisco y su visión sobre la economía.

g. Un pacto educativo global.

h. Movilidad humana y migración forzada.

i. Identidad cristiana y laicidad.

México en Latinoamérica, la perspectiva de la Patria Grande.

 

D. LECTURAS OBLIGATORIAS.

 

a. Discurso del Papa Francisco. Identidad del católico en política. 4 de Marzo de 2019.

b. Los sentimientos de la nación. Jose María Morelos.

c. Plan de San Luis. Francisco I. Madero.

d. Evangelii Gaudium. Páginas seleccionadas. Papa Francisco.

 

E. LECTURAS SUGERIDAS.

 

a. Plan de Iguala. Agustín de Iturbide.

b. La formación social y política de los católicos mexicanos: la Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. María Luisa Aspe.

c. El laberinto de la soledad. Octavio Paz.

d. Ulises criollo. José Vasconcelos.

e. Nican Mopohua. Antonio Valeriano.

f. Corrupción y pecado. Jorge Bergoglio SJ.

g. Carta encícica Laudato Sí. Papa Francisco.

h.  Los Bandidos de Río Frío. Manuel Payno.

 

F. TERTULIA CULTURAL.

 

a. La cultura del Encuentro desde el Arte: Poesía, Literatura, Pintura y Música.