Cuerpo Docente
Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
Licenciado en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana. En América Latina ha sido Secretario General, Vicepresidente y Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM.
Monseñor Rogelio Cabrera López, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Teólogo por la Pontificia Universidad Gregoriana y licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico en Roma. Ha sido Obispo de Tacámbaro, Obispo de Tapachula, Arzobispo de Tuxtla. El Papa Benedicto XVI lo nombro Arzobispo de Monterrey. En el año 2018, fue electo como Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Luis Felipe Bravo Mena, Ex Embajador ante la Santa Sede (México).
Abogado por la Universidad de Guanajuato, especialista en filosofía política por la Universidad Panamericana. Con una dilatada trayectoria política como diputado federal, senador, funcionario estatal y federal y presidente nacional del Partido Acción Nacional. En la función pública ha sido secretario particular del Presidente de la República, Embajador de México ante la Santa Sede y director de la Fundación Humanismo Político. Actualmente es representante del Gobierno de Guanajuato en ciudad de México, analista político y articulista del periódico EL UNIVERSAL.
Bernardo Bátíz Vázquez, Integrante del Consejo de la Judicatura Federal.
Abogado por la UNAM y Maestro en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Con una larga trayectoria política como diputado federal, Presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso. Ha sido profesor invitado en universidades de Holanda, Madrid y Nueva York. Articulista del periódico LA JORNADA. Se ha desempeñado como Procurador de Justicia del Distrito Federal. Militante Movimiento de Regeneración Nacional MORENA donde además fue Secretario Nacional de combate a la corrupción. Diputado constituyente y coordinador del grupo parlamentario de MORENA en la ciudad de México.
Guzmán Carriquiry Lecour, Vicepresidente emérito de la Comisión Pontificia para América Latina (Vaticano).
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República. Ha sido el primer laico en ser nombrado “Jefe de Departamento”, “Subsecretario”, y “Secretario” de organismos del Vaticano. Miembro de Delegaciones de la Santa Sede a varias conferencias mundiales de las Naciones Unidas.
Rocco Buttiglione, Ex Ministro de Estado y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de Italia.
Abogado por las Universidades de Turín y Roma. Profesor de Filosofía Política en las universidades de Teramo, Lateranense y en la Academia Internacional de Filosofía del Principado de Liechtenstein, donde fue Pro-rector. Miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, y de la Academia Europea de Ciencias y Artes.
Jean Meyer Barth, Premio Nacional de Ciencias y Artes.
Licenciado y Maestro en Historia por la Sorbona de París. Doctor en Historia por la Universidad París-Nanterre. Su obra intelectual se ha convertido en una de las más vastas y relevantes de la historiografía mexicana y latinoamericana. Es reconocido por haber realizado la primera investigación profunda sobre la Guerra Cristera. Fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Historia en el año 2000.
María Luisa Aspe Armella, Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana.
Ha sido directora del departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, directora general y presidente del consejo directivo del Instituto Mexicana de Doctrina Social IMDOSOC. Autora de diversos libros, conferencista en congresos en varios países de América Latina. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.
Raúl González Schmal, Ex Secretario General del Movimiento Estudiantil Social Cristiano.
Abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Derecho Eclesiástico del Estado por la Universidad Pontificia de México. Fue director del Departamento de Derecho en la Universidad Iberoamericana. Autor de los libros: Derecho eclesiástico del Estado Mexicano; y La libertad religiosa en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Fue secretario general del Movimiento Estudiantil Social Cristiano y es miembro del Consejo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).
Francisco Prieto Echaso, Premio Nacional de Periodismo Cultural.
Licenciado en Comunicación y Maestro en Filosofía por la Universidad Iberoamericana. Fue director del Departamento de Comunicaciones de la misma universidad. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural y nominado al Ariel por guión de película. Actualmente conduce el programa televisivo “Tiene la palabra” transmitido por Canal 22.
Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.
Es licenciado en teología dogmática por la Universidad Pontificia de México. Doctor en teología dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Cofundador del programa de rehabilitación de pandilleros conocido como “Raza Nueva en Cristo”. Ha sido profesor de Eclesiología, formador y coordinador de estudios de Teología del Seminario de Monterrey.
Guadalupe Jiménez Codinach, Premio Nacional de Investigación Histórica sobre la Independencia de México.
Licenciada y Maestra en Historia por la Universidad Iberoamericana. Doctora en Historia por la Universidad de Londres, Inglaterra. Es investigadora y profesora en la Universidad Iberoamericana y asesora de Fomento Cultural Banamex. Recientemente fue condecorada con la Gran Orden Victoria de la República.
Hna. María Magdalena Silva Rentería, Directora fundadora de la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento de la Mujer Indígena e Inmigrante (CAFEMIN).
Coordinadora de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes y responsable de la zona centro de la Dimensión episcopal de pastoral de movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Reconocida por la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de México con el Premio Ponciano Aguirre, por su trabajo con personas migrantes y refugiados en México.
Rodrigo Guerra López, Miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral (Vaticano).
Doctor en Filosofía por la Academia Internacional de Filosofía en el Principado de Liechtenstein. Miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz; consultor del Sínodo de la Familia nombrado por el Papa Francisco y miembro de la Academia Pontificia para la Vida. Fundador del Centro de Investigación Social Avanzada CISAV y del Observatorio Social del CELAM.
José Antonio Rosas Amor, Director General de la Academia de Líderes Católicos (Chile).
Cientista político por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP. Maestro en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Ha sido vicerrector de extensión de la Universidad Miguel de Cervantes en Chile, miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile y asesor de la Escuela Social del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM.
Mauricio Limón Aguirre, Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.
Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, Ha sido subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Subprocurador federal de protección al ambiente, Secretario general de gobierno de Jalisco, Secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, coordinador de postgrado de derecho de la Universidad Panamericana.
Pbro. Eduardo Corral Merino, Secretario ejecutivo de educación y cultura del Episcopado Mexicano.
Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Administración Integral del Ambiente por el Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Hizo sus estudios de filosofía en la Universidad de Navarra y estudios de Teología en la Universidad Pontificia Gregoriana. Actualmente es Secretario ejecutivo de las dimensiones de pastoral educativa y de la cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Capellán Nacional Scout y Asesor de la Unión Social de Dirigentes de Empresa (USDE).
Pablo Mijangos González, Director de la División de Historia del CIDE - Centro de Investigación y Docencias Económicas.
Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Maestro y Doctor en Historia por la Universidad de Texas. Es investigador nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Director de la serie “Historia del derecho en América Latina” de la editorial Tirant Lo Blanch. Profesor investigador de la división de Historia del CIDE.
Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, Coordinador del Posgrado de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; Maestro en Historia por el Colegio de Michoacán; Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Actualmente es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
El listado definitivo de alumnos se publicará el lunes 21 de septiembre en la web
Contacto
ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LÍDERES CATÓLICOS
Avenida Jaime Guzmán 3300, Providencia. Santiago de Chile.
Teléfono: +56 (2) 3545126 / 17.
Correo: bicentenario@liderescatolicos.mx
Seminario Nacional de
Liderazgo Político
Crisis y Reencuentro en el Bicentenario de México
28 de Septiembre al 30 de Noviembre
Todos los lunes de 18 a 21:30 horas
Cuerpo Docente
El listado definitivo de alumnos se publicará el lunes 21 de septiembre en la web